El contrato de permuta es aquel contrato civil, celebrado entre dos partes, por el que una de las partes se obliga a transmitir a otra la propiedad de una cosa (mueble o inmueble), con el fin de que ésta, a su vez, se obligue a transmitirle la propiedad de otra cosa.
De esta manera, ¿cuándo prescribe un contrato de mutuo?
Aunque el mutuo se establezca pagadero en cuotas, si se trata de una misma deuda única, dividida su exigibilidad para conveniencia del deudor, el plazo de prescripción es el establecido en el art. 846 del Código de Comercio, o sea diez años.
Lo que hace preguntarse, ¿Qué es un contrato de permuta ejemplo?
El contrato de permuta es aquel contrato por el que cada una de las partes se obliga a dar un bien o derecho para recibir otro bien o derecho a cambio, normalmente sin mediar intercambio dinerario. Un ejemplo de contrato de permuta sería el intercambio de solar por la futura vivienda que se construirá en él.
Llegados a este punto, ¿cómo se realiza el pago en el contrato de permuta?
Pagar la suma de dinero que la ley establezca por concepto de gastos de escritura y registro (a menos que los permutantes hayan dispuesto otra cosa). Pagar los impuestos correspondientes, de acuerdo a la cosa permutada (inmueble, vehículo).