La enfermedad celíaca puede ser muy grave; puede causar problemas digestivos de larga duración y evitar que el cuerpo obtenga todos los nutrientes que necesita. También puede afectar otras partes del cuerpo además del intestino.
Llegados a este punto, ¿Qué causa la enfermedad celiaca?
La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado.
Llegados a este punto, ¿cómo se detecta la enfermedad celiaca?
Su médico puede diagnosticar la enfermedad celíaca a través de la historia clínica, antecedentes familiares, examen físico y exámenes como análisis de sangre, pruebas genéticas, y biopsia.
No obstante, ¿Qué órgano afecta la enfermedad celiaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que afecta al intestino delgado. Las personas con esta enfermedad no pueden comer gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad puede causar problemas digestivos a largo plazo e impedir la obtención de nutrientes necesarios.