Los paisajes de Chile regalan al viajero una variedad de escenarios que muy pocos rincones del mundo pueden ofrecer. Los fiordos de la Patagonia Chilena son los más bellos ejemplos de esto. Su origen se debe a la erosión de las lenguas de hielo glaciar por sobre el relieve, formando lagos de agua salada.
Mucha gente se pregunta entonces, ¿Qué son los fiordos y dónde se encuentran?
Un fiordo es un valle excavado por un glaciar que luego ha sido invadido por el mar, dejando agua salada. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas, que nacen bajo el nivel del mar. Se encuentran en lugares donde los glaciares (presentes o pasados) han llegado al nivel (actual) del mar.
Sabiendo esto, ¿cómo son los fiordos?
Un fiordo es un valle excavado por la acción erosionadora de un glaciar que posteriormente ha sido invadido e inundado por el mar. Los fiordos se encuentran por tanto en las costas de algunas regiones que superan la latitud 40 en el hemisferio sur y a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte.
De igual forma, ¿dónde se encuentran los fiordos?
La palabra fiordo tiene un origen escandinavo (procede del término fjord) y es común en el idioma noruego, danés y sueco. Los fiordos más singulares mundialmente son los que existen en Noruega, aunque también se encuentran en la Patagonia chilena, en Groenlandia o en las costas de Alaska.