En la mitología griega, las musas (en heleno viejo μοῦσαι «mousai») son, según los escritores mucho más viejos, las divinidades inspiradoras de las artes: cada una de ellas está relacionada con ramas artísticas y del conocimiento.
De esta manera, ¿qué es lo que significa la máscara feliz y triste en el teatro?
Dos máscaras, feliz y triste, reflejan que un individuo se puede poner cualquiera de las dos máscaras la sonriente o emocionada, o la deprimida, tú escoges depende el personaje que se interpreta, asimismo en la vida real se puede simbolizar como enfrentar la vida, con felicidad o tristeza.
Mucha gente se pregunta entonces, ¿cuántas y cuáles son las musas?
En la época mucho más anticuada eran las ninfas inspiradoras de las fuentes, en las cuales eran adoradas. Al final, cerca de los siglos VIII-VII a. C. predominó en todo el territorio de la Hélade la adoración de las nueve Musas, que son Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania.
Aunque, ¿cómo se los conoce como las máscaras que representan el teatro?
El teatro esta representado por dos máscaras, una que sonríe y otra que llora. Ellas representan la comedia y el drama o tragedia respectivamente. Son símbolos de origen griego; Talia, la musa de la comedia, la música, el canto y la alegría, y Melpomene, que es la musa de la tragedia.