Futilidad es un término que se emplea predominantemente en relación a la insignificancia o puerilidad de un razonamiento o de un alegato. Una idea fútil es de escasa relevancia, de poca trascendencia. Una idea fútil es tan infantil y trivial que no posee rigidez argumental.
Es posible que te preguntes, ¿Qué es un régimen futil?
Un régimen fútil es aquel que no va a lograr las misiones terapéuticas, ya que el fin terapéutico en ese enfermo se ha tornado irrealizable. Esta futilidad terapéutica puede comprenderse de múltiples formas: 1. Fracaso para alargar una vida en condiciones dignas (libre de síntomas).
Si bien, ¿Qué es la obstinación terapéutica?
Se entiende por obstinación terapéutica la instauración de medidas no indicadas, desproporcionadas o poco comúnes, con la intención de evitar la desaparición en un paciente tributario de régimen paliativo.
Llegados a este punto, ¿Qué es la futilidad médica y la medicina fundamentada en la evidencia?
La expresión tratamiento fútil ha adquirido en los últimos 25 años un concepto concreto en la bibliografía médica, como aquel régimen que es ineficaz, y que por consiguiente el médico debería, suspender (o no comenzar) aun en contra del parecer del paciente o de sus familiares.