la sonata, (Clasicismo musical: aproximadamente entre 1750 y 1810), la forma mucho más difundida de esta manera musical, es una obra que se compone de tres o cuatro géneros de tonos, compuesta para uno, 2 o tres instrumentos.
En todo caso, ¿cuál es la estructura de la manera sonata?
Se compone de 2 partes —denominadas de manera convencional A y B—, una en la tonalidad principal (tónica) y otra en una tonalidad cercana o relativa (relativo mayor, tonalidad de la dominante). Normalmente las dos partes están enlazadas a través de una sección denominada puente o transición.
En cualquier caso, ¿cuáles son las 3 unas partes de la sonata?
La estructura secuencial de una sonata puede ser descrita como: tres tiempos (a veces dos o 4), el primer tiempo dividido en tres partes, típicamente descritas como: exposición, avance y reexposición, y cada una de esas partes compuesta de tres temas o frases o periodos, (que tienen la posibilidad de ocupar 30 compases, por …
De la misma forma, ¿cómo se redacta una sonata?
la sonata, (Clasicismo musical: precisamente entre 1750 y 1810), la manera más divulgada de esta forma musical, es una obra que consta de tres o cuatro tipos de tonos, compuesta para uno, dos o tres instrumentos musicales.