Este tipo de lesiones corresponde a tumores benignos. Se caracterizan por ser pequeñas lesiones solevantadas, es decir, que sobresalen de la superficie cutánea; pueden tener un tallo pequeño y delgado que conecta estas dos áreas.
Ahora, ¿cómo saber si un lunar es maligno?
- Asimetría: lunares que, si trazo una línea imaginaria en su mitad, se aprecian asimétricos.
- Borde: lunares con bordes irregulares.
- Color: lunes con más de 3 colores.
Llegados a este punto, ¿Qué pasa si me duele un lunar?
Por lo general los lunares son inofensivos. Pueden tener vellos o volverse prominentes o arrugados. Consulta con tu médico sobre cambios en el color o tamaño de un lunar o si pica, duele, sangra o se inflama. Los lunares son un tipo frecuente de crecimiento en la piel.
Sin embargo, ¿cómo saber si un lunar es cáncer?
- A: Asimetría: que la mitad de un lunar no es igual que la otra mitad.
- B: Bordes irregulares: bordes desiguales. …
- C: Color: los colores más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro.
- D:
¿Le ha resultado útil la respuesta?
SINO