¿Qué cianobacteria es consumida en nuestro país?

El Nostoc, conocido como Cushuro, murmuta o llullucha, es una cianobacteria que crece en las lagunas altoandinas del Perú sobre los 3000 m.s.n.m., siendo consumido tradicionalmente desde la época de los incas, como parte de la dieta de los pobladores altoandinos de Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile.

Pero también, ¿Qué elemento esencial producen las cianobacterias para beneficio del ser humano?

Son organismos microscópicos procariotas con células muy simples que realizan fotosíntesis y contribuyen muy positivamente a generar oxígeno, reciclar nutrientes y captar carbono y nitrógeno atmosférico al agua.

Llegados a este punto, ¿cuál es la alimentacion de las cianobacterias?

Las Cyanobacteria son organismos autótrofos, capaces de producir su alimento por medio de la fotosíntesis; solo requieren de luz solar, dióxido de carbono, minerales y agua.

Ahora, ¿Qué son las cianobacterias y dónde se encuentran?

Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. Pueden encontrarse tanto en el agua como en la tierra, incluso vivir en aguas residuales.

¿Le ha resultado útil la respuesta?
SINO

No encontraste respuesta a tu pregunta

    Acepta para enviar la pregunta.