El ñandú de la puna o suri puneño (Rhea pennata tarapacensis), es una de las 3 subespecies que conforman la clase Rhea pennata, del género Rhea, enormes y pesadas aves no voladoras exclusivas de América del Sur. Esta subespecie habita en regiones áridas o semiáridas del altiplano del norte de Chile.
Lo que hace preguntarse, ¿cuál es el significado de Ñandu?
Ave corredora de america , muy veloz , que habita las grandes llanuras , se alimenta de plantas y también insectos y anida , como el avestruz , en depresiones del lote .
Pero también, ¿cómo dicen Ñandu?
‘Ave corredora sudamericana parecida al avestruz‘. Su plural es ñandúes o ñandús (→ plural, 1c).
De la siguiente manera, ¿dónde viven los ñandúes?
Hábitat: Pastizales, estepas y zonas abiertas con vegetación baja. Distribución geográfica en Argentina: El ñandú (Rhea Americana) común habita desde la provincia de Río Negro hasta Corrientes, Formosa y Salta.