En esta época, la mayoría de los cuentos son ficción y se les conoce como subgéneros del cuento. Los subgéneros son importantes porque sirven para clasificar los cuentos y hacer que los lectores sepan qué tipo de historia van a leer. A continuación, se presentarán y analizarán los diferentes subgéneros del cuento para que tengas un mejor entendimiento de ellos.
¿Qué es género y subgénero de un cuento?
El género de un cuento es la categoría literaria a la que pertenece. Los subgéneros son divisiones dentro de un género literario que tienen características comunes. Hay muchos subgéneros de cuentos, y cada uno tiene su propio conjunto de características.
¿Cuáles son los subgéneros narrativos del cuento?
Los subgéneros del cuento son aquellas historias que se diferencian por su temática, estructura y/o objetivo. A continuación, se presentan algunos de los subgéneros narrativos del cuento:
- El cuento de hadas: este subgénero narra historias de princesas, dragones, duendes y otros seres mágicos. Suele tener un final feliz. Ejemplo: «La Cenicienta».
- El cuento de terror o suspense: este tipo de historias suele ser escalofriante y tienen como objetivo asustar al lector. Ejemplo: «Drácula» de Bram Stoker.
- El folclore: se trata de historias populares transmitidas oralmente de generación en generación. Ejemplo: «Los tres cerditos».
- La fábula: es un tipo de cuento en el que los personajes son animales que hablan y actúan como humanos. Suele tener una moraleja o enseñanza implícita. Ejemplo: «La cigarra y la hormiga».
Los diferentes subgéneros del cuento
El subgénero del cuento puede clasificarse de muchas maneras diferentes. A continuación se presentan algunos de los subgéneros más comunes del cuento y sus características:
1. El relato: Un relato es un cuento breve que suele tener un solo giro argumental. Los personajes y la trama suelen ser simples, y el objetivo del relato es generalmente entretener o transmitir una moraleja.
2. La fábula: Las fábulas son cuentos cortos que utilizan animales u otros seres inanimados como personajes centrales para enseñar una lección moral o ética. Las fábulas suelen tener un final feliz o desenfadado.
3. La parábola: Las parábolas son cuentos breves con un significado religioso o moral implícito. Al igual que las fábulas, las parábolas a menudo utilizan animales u otros seres inanimados como personajes centrales.
4. El cuento de hadas: Los cuentos de hadas son aquellos en los que los personajes son hadas, duendes, elfos, gnomos u otros seres mágicos. Estos cuentos a menudo implican una lucha entre el bien y el mal, y suelen tener un final feliz.
5. El folclore: El folclore son aquellos cuentos populares que han sido transmitidos oralmente de generación en generación. Estos cuentos suelen tener raíces en la mitología y la religión, y pueden ser de cualquier género o subgénero.
6. La leyenda: Las leyendas son aquellos cuentos que tratan sobre personajes y eventos históricos, reales o semi-reales. A menudo se mezclan con elementos sobrenaturales, y suelen tener un moral implícito o una enseñanza para el lector.
7. La parodia: Las parodias son aquellos cuentos que imitan o burlan a otros géneros o subgéneros literarios. Estos cuentos suelen ser humorísticos, y pueden utilizar el absurdo y la sátira para hacer su punto.
8. La ficción científica: La ficción científica es aquel subgénero del cuento que se centra en temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Estos cuentos suelen tener una base factible, y pueden tratar sobre el futuro, el espacio, la inteligencia artificial u otros temas avanzados.
9. El terror: El terror es aquel subgénero del cuento que se centra en los elementos sobrenaturales y macabros. Estos cuentos suelen tener un final aterrador o inquietante, y pueden dejar al lector con pesadillas durante días.
Características de los subgéneros
Existen diversos subgéneros dentro del cuento, y cada uno tiene sus propias características. A continuación se detallan algunos de los subgéneros más comunes:
- El cuento de hadas o fantasía: este subgénero se caracteriza por tratar temáticas mágicas o sobrenaturales. Suele incluir elementos como hadas, dragones, magia, etc.
- El cuento de terror o suspense: su objetivo es producir miedo o angustia en el lector. Pueden incluir elementos como monstruos, muertos vivientes, asesinos en serie, etc.
- El cuento de ciencia ficción: se caracteriza por tratar temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Puede incluir elementos como robots, viajes espaciales, inteligencia artificial, etc.
- El cuento de aventuras: estos relatos suelen estar llenos de acción e incertidumbre. Los personajes pueden enfrentarse a peligros como desastres naturales, piratas, bandidos, etc.
- El cuento de humor: este subgénero se caracteriza por ser divertido o cómico. Puede incluir chistes, situaciones absurdas o personajes extravagantes.
- El cuento de amor: estos relatos suelen tratar temas como el amor, la pasión y el deseo. Pueden incluir elementos como enamoramientos, romances, celos, etc.
Ejemplos de los subgéneros
Los subgéneros del cuento pueden clasificarse de muchas maneras diferentes. A continuación se presentan algunos ejemplos de los subgéneros más comunes.
- Fábula: Una fábula es un cuento breve que enseña una lección moral o religiosa. Los personajes suelen ser animales, pero también pueden ser objetos inanimados o personas.
- Parábola: Una parábola es similar a una fábula, excepto que los personajes son siempre humanos y la lección moral se enfoca en el comportamiento humano.
- Alegoría: Una alegoría es un cuento en el que los personajes, objetos y acciones representan ideas abstractas como la justicia, el amor o la guerra.
- Cuento de hadas: Un cuento de hadas es un relato fantástico en el que se incluyen elementos como brujas, dragones, duendes y magia.
- Mitología: La mitología consiste en cuentos sobre dioses y héroes. Los mitos suelen ser originarios de una cultura específica y tienen un significado simbólico.
- Leyenda: Una leyenda es un cuento tradicional que puede o no ser verdadero. Los personajes suelen ser héroes y el relato tiene un significado cultural.
¿Qué son los Subgéneros literarios Wikipedia?
Los subgéneros literarios son divisiones del género literario en el que se encuadra una obra. Los subgéneros pueden agruparse de acuerdo con diversos criterios, como la forma, el contenido, el estilo o el tono.
En la Wikipedia, los subgéneros se dividen en tres grandes categorías: ficción, no ficción y poesía. La ficción se further divide en géneros y subgéneros, mientras que la no-ficción está compuesta por los géneros ensayo, biografía, diario y memorias. Finalmente, la poesía se divide en verso libre y metro.
El cuento es un género literario muy popular y versátil. A menudo se clasifican los cuentos en subgéneros basados en su tema, estructura o estilo. Estos subgéneros incluyen el cuento de terror, el cuento de hadas, la fábula, el relato corto y el cuento policial. Cada uno de estos subgéneros tiene sus propias características únicas que lo hacen destacar del resto.