¿Cuáles son las funciones cognitivas?

Se le llama cognición, o función cognitiva a la habilidad de aprender y recordar información; organizar, planear y resolver problemas; concentrarse, mantener y distribuir la atención; entender y emplear el lenguaje, reconocer (percibir) correctamente el ambiente, y realizar cálculos, entre otras funciones.

Mucha gente se pregunta entonces, ¿Qué son las funciones cognitivas y ejemplos?

La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Permiten al sujeto tenga un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.

Puede que te preguntes, ¿dónde están las funciones cognitivas?

Tienen su soporte neuroanatómico en la corteza cerebral. Las funciones cognitivas, se subdividen en básicas y complejas. Las básicas son las mas primitivas, las que primero aparecen y hacen posible el desarrollo de las complejas. COMPLEJAS: PRAXIAS, LENGUAJE Y FUNCIONES EJECUTIVAS.

De igual manera, ¿Qué es la cognicion humana y para qué sirve?

La cognición se entiende como la facultad para procesar la información a partir de la percepción y de la experiencia. En este proceso, factores como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje, resultan de suma importancia.

¿Le ha resultado útil la respuesta?
SINO

No encontraste respuesta a tu pregunta

    Acepta para enviar la pregunta.