Profase I. Es la fase mucho más extendida y complicada de la meiosis. En ella, los cromosomas homólogos se aparean y también intercambian extractos de material hereditario. Se divide en cinco subfases: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.
Llegados a este punto, ¿cuáles son las dos unas partes de la meiosis detalla cada una Brainly?
La meiosis es un proceso de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas y produce células sexuales, o gametos. La meiosis está dividida en dos partes: Meiosis I y Meiosis II. Cada parte es similar a la mitosis y tienen la posibilidad de ser divididas en las mismas fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Lo que hace preguntarse, ¿cuáles son las etapas de la meiosis?
Este proceso se lleva a cabo en 2 divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Ahora, ¿qué es la mitosis Brainly?
Mitosis es un proceso de reproducción de una célula que se divide de forma longitudinal en los cromosomas y en el núcleo y en el citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.