De ellas surgen las espinas y las flores del cactus. Tienen forma de pequeña almohadilla, y se ubican sobre las costillas del mismo. En cada una de ellas hay dos tipos de espinas: las radiales que son pequeñas y numerosas, y las centrales, que suelen aparecer en número de 1 a 3 y son más largas.
Ahora, ¿cuál es la flor que florece cada 50 años?
En realidad, la flor de la imagen es un cactus saguaro, una planta que predomina en Arizona, Estados Unidos, y en el estado mexicano de Sonora. “Se conoce como flor de Mahameru o flor de Arya. Se puede encontrar en el Himalaya. Florece una vez cada 400 años.
Aunque, ¿cuál es la flor que más tarda en florecer?
Pasan hasta 150 años para ver florecer a la Puya Raimondi, planta que es capaz de desarrollarse en las más duras condiciones y que es la representante de nuestro país en esta lista. Conoce más plantas en esta peculiar categoría.
Lo que hace preguntarse, ¿cuáles son las hojas de los cactus?
“Los cactus no tienen hojas, por eso respiran a través de su tallo verde, que también tiene clorofila y estomas”, puntualiza el experto.