¿Cómo se celebra la Navidad en el estado de Michoacan?

Entre las tradiciones ancestrales que sobreviven hasta nuestros días en los poblados pertenecientes a Michoacán, se encuentra la fiesta de Takari, realizada en Tarímbaro, en la cual se efectúa una danza por diversas calles del pueblo, al tiempo que se recoge heno para elaborar el lecho del Niño Dios.

Así, ¿cómo se celebra la Navidad en Michoacan?

Al igual que en muchas otras regiones del país, en Michoacán tiene gran arraigo la preparación de ponches de frutas, donde destacan la caña, las guayabas y los tejocotes. Para los “aguinaldos”, o regalos que se dan a los participantes de las tradicionales posadas.

Pero también, ¿cómo se celebra la Navidad en Yucatán?

En la celebración de Nochebuena (noche de víspera de la Navidad), las familias se reúnen en una casa para celebrar una cena tradicional de Navidad, que puede ser sencilla, como tamales hechos en casa, o un festín más elaborado que incluye el tradicional pavo horneado.

De la siguiente manera, ¿cómo se celebra la Navidad en el Estado de México?

Las celebraciones en México inician desde el 16 de diciembre con las posadas. Son fiestas que inician desde 9 días antes de Navidad para representar el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde nace el niño Jesús. Las posadas incluyen la participación de vecinos.

¿Le ha resultado útil la respuesta?
SINO

No encontraste respuesta a tu pregunta

    Acepta para enviar la pregunta.